Colombia

Bogotá Sede Principal

Calle 93 #16-46 oficina 404 edificio Zenn Office PH

España

Madrid

Calle Conde de peñalver, 45, entre planta oficina 2, 28006, Madrid

Estados Unidos

Miami-Florida

1000 Brickell Av, PMB 5137

Mexico

México DF

Av. Rio Misisipi 49 Int. 1402, Cuauhtémoc

Panamá

Ciudad de Panamá

Calle 50, edificio, torre BMW, San Francisco

Las 5 herramientas más usadas en calidad de software

La calidad del software es un aspecto crucial en el éxito de cualquier proyecto de desarrollo.

Ver más artículos

GenAI como infraestructura estratégica

La GenAI es la nueva infraestructura de inteligencia del presente. Adoptarla con intención, precisión y estrategia es el camino para que las empresas de hoy sean líderes del mañana.

Blockchain: La revolución en la gestión de la información empresarial

El auge de la inteligencia artificial está rodeado de una paradoja que muchas organizaciones aún no han resuelto: contar con grandes modelos no garantiza impacto, si no se tiene detrás una arquitectura de datos inteligente, flexible y preparada para alimentar de forma continua esas soluciones.

IA generativa en la banca como redefinición estratégica

La IA generativa ya no es una tecnología “novedosa”, es un imperativo competitivo. Y para los bancos, el 2025 marca el cierre del periodo de ensayo/error.

Ecuador frente a la inteligencia artificial: ¿regulación o implementación?

Ecuador está frente a una decisión estratégica, la IA dejó de ser un dilema técnico para convertirse en una ventaja competitiva.

¿Cómo garantizar impacto con proyectos de Inteligencia Artificial?

Uno de los principales errores en la adopción de IA es plantear la transformación como un proyecto monolítico. Las empresas que han logrado resultados estables apuestan por un enfoque modular, escalable y progresivo.

IA en Ecuador: Tecnología ética, inclusiva y sostenible

La inteligencia artificial puede ser mucho más que una herramienta de eficiencia: puede transformar estructuras, reducir desigualdades y mejorar la vida cotidiana si se aplica con responsabilidad y visión de futuro.

La calidad de software

La calidad de software es un aspecto crucial en el éxito de cualquier proyecto de desarrollo de software. Para garantizar su funcionalidad, es necesario utilizar herramientas adecuadas para identificar errores y optimizar el rendimiento.

A continuación, te presentamos las 5 herramientas más utilizadas en calidad de software:

  1. Las herramientas de pruebas de software ayudan a realizar tests de funcionalidad, rendimiento y seguridad, reduciendo significativamente el tiempo y el costo de las pruebas manuales. Entre las herramientas de pruebas más populares están Selenium, JUnit y TestComplete.
  2. Las herramientas de control de versiones son fundamentales para el desarrollo de software, permitiendo que los desarrolladores trabajen en diferentes versiones de código simultáneamente mientras se respalda el registro de todas las modificaciones realizadas. Git, SVN y Mercurial son las herramientas de control de versiones más conocidas.
  3. Las herramientas de análisis de código sirven para identificar problemas en el código fuente del software. Herramientas como SonarQube, ESLint y Checkstyle son útiles para proteger la seguridad, mejorar las prácticas de programación y corregir errores.
  4. Las herramientas de gestión de defectos permiten a los desarrolladores monitorear, priorizar y solucionar los errores de manera eficiente. Las herramientas más utilizadas en este proceso son Jira, Bugzilla y Mantis.
    Las herramientas de automatización de pruebas admiten que el desarrollador automatice las pruebas de escritorio, web y móviles de manera más eficiente en términos de tiempo y costo. Esta función la cumplen herramientas como Selenium, Appium y Katalon Studio.

Presione enter o haz clic fuera para cancelar.

Puedes configurar tu navegador para aceptar o rechazar cookies en cualquier momento. Si decides bloquear las cookies de Google Analytics, la recopilación de datos de navegación se verá limitada. Más información.