Colombia

Bogotá Sede Principal

Calle 93 #16-46 oficina 404 edificio Zenn Office PH

España

Madrid

Calle Conde de peñalver, 45, entre planta oficina 2, 28006, Madrid

Estados Unidos

Miami-Florida

1000 Brickell Av, PMB 5137

Mexico

México DF

Av. Rio Misisipi 49 Int. 1402, Cuauhtémoc

Panamá

Ciudad de Panamá

Calle 50, edificio, torre BMW, San Francisco

El rol estratégico del CFO en Latinoamérica

El panorama empresarial latinoamericano atraviesa una transformación donde los CFO (Chief Financial Officers) han evolucionado desde un rol tradicionalmente centrado en operaciones financieras hacia posiciones con mayor incidencia estratégica y transformadora. Las nuevas tecnologías están redefiniendo sus capacidades, exigiendo una adaptación continua para mantener la competitividad organizacional.

Ver más artículos

El rol de los aliados tecnológicos en la capacitación y transformación empresarial

Adoptar tecnología sin desarrollar talento es como instalar sistemas avanzados en una infraestructura sin cimientos sólidos. Las empresas invierten cada vez más en modernización digital, pero enfrentan una realidad desafiante: sin equipo humano capacitado, la transformación digital puede convertirse en una iniciativa estancada.

Aseguramiento de calidad, un pilar importante en el crecimiento organizacional

Actualmente, el ámbito empresarial está inmerso en una creciente competencia, por lo que el Aseguramiento de Calidad (QA) se erige como el cimiento sobre el que se edifica el crecimiento sostenible de las empresas.

QA como pilar estratégico: barreras y oportunidades en México

En México, el panorama del QA es mixto: mientras algunos sectores, como fintech o salud digital, han avanzado hacia la madurez, muchas empresas aún operan con prácticas reactivas, esperando a que ocurran errores antes de atender la calidad.

Blockchain: Garantía de calidad, seguridad y desarrollo en la transformación digital

Blockchain dejó de ser una tecnología exclusivamente financiera para convertirse en un pilar fundamental de seguridad, automatización y trazabilidad en múltiples industrias.

Cómo la inteligencia artificial está transformando el testing de software: Un análisis crítico

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una fuerza disruptiva en diversas industrias, y el testing de software no es la excepción. A medida que las aplicaciones se vuelven más complejas y la demanda de calidad aumenta, las técnicas tradicionales de testing enfrentan desafíos significativos.

Talento IT en México está en déficitit y el papel estratégico del outsourcing tecnológico

La industria tecnológica avanza a un ritmo acelerado, pero hay un obstáculo crítico que amenaza con frenar su crecimiento: la escasez de talento IT.

La evolución del rol del CFO en el contexto latinoamericano

De funciones tradicionales a liderazgo estratégico

El papel del CFO en las organizaciones latinoamericanas está experimentando un cambio fundamental, impulsado por la inminente transformación digital que afecta a todo el tejido empresarial. Como señala Plika, "hoy en las organizaciones Latinoamericanas el rol del CFO está cambiando. Es inminente la transformación digital y la misma es cross a todo el negocio, se requieren perfiles proactivos que afronten e impulsen el cambio para seguir siendo competitivos ante un mercado cambiante y voraz". El CFO moderno participa activamente en la formulación de estrategias más allá de las tradicionales responsabilidades financieras.

Esta evolución ha dado origen a conceptos como "CFO digital" y "CFO 4.0", que hacen referencia a profesionales con capacidad de adaptación al cambio, proactividad y análisis estratégico. Su función trasciende las tareas administrativas, auditorías y balances, privilegiando el análisis, la predicción del futuro, identificando posibles escenarios, riesgos y oportunidades que impulsen el crecimiento.

El CFO como estratega regional

En el contexto específico de Centroamérica y el Caribe, los CFO enfrentan desafíos únicos que requieren un enfoque especializado. El CFO ideal debe ser un estratega regional con un profundo entendimiento local. Debe saber navegar la complejidad fiscal y regulatoria de la región, impulsar la eficiencia operativa y diseñar estrategias que posicionen a las empresas como líderes en un mercado competitivo.

Expansión de responsabilidades en gestión de riesgos y cumplimiento

Los CFO están desempeñando un papel cada vez más importante en la gestión de riesgos y regulación, en un panorama empresarial que se vuelve cada vez más complejo a nivel mundial, esmerándose por trabajar de la mano con los equipos de cumplimiento para garantizar que la empresa cumpla con todas las normativas para evitar sanciones financieras y legales.

 

Fuerzas impulsoras de la transformación digital del CFO

El poder de los datos

Existe una mayor conciencia de la necesidad de explotar la gran cantidad de datos con la que cuenta toda empresa. Actividades como realizar la proyección de escenarios hipotéticos están influyendo en los índices de eficiencia de las organizaciones. Esta realidad exige CFOs con capacidad para analizar grandes volúmenes de información y extraer conclusiones estratégicas que identifiquen oportunidades y minimicen riesgos.

Participación estratégica en los C-Levels

La demanda de una participación más integral a nivel directivo está transformando el alcance del CFO. Las juntas de accionistas, los directores ejecutivos e incluso los mandos medios, demandan cada vez más un rol mayormente integral del CFO que va más allá del reporte de resultados financieros. Este cambio implica mayor influencia en la toma de decisiones estratégicas de la organización.

Tecnologías clave para la transformación del rol del CFO

Software as a service (SaaS) y plataformas ERP

Las soluciones SaaS han revolucionado la forma en que operan los CFO modernos. "Durante los últimos 10 años, el SaaS ha transformado todos los procesos empresariales centrales, ofreciendo soluciones únicas que los líderes de equipo necesitan para llevar a cabo sus funciones de forma más rápida, económica y rentable". Esta transformación está siendo impulsada por "una generación de CFO expertos en tecnología" que está accediendo a puestos de dirección.

Las plataformas ERP nativas de SaaS más avanzadas integran "de forma nativa IA/IA generativa y modelos de lenguaje grandes (LLM)"5. Estas plataformas proporcionan "los datos de alta calidad necesarios para predicciones y percepciones impulsadas por IA en tiempo real"5, ofreciendo insights inmediatos sobre excepciones y anomalías, además de predicciones de resultados operativos y flujo de caja.

Robotic Process Automation (RPA)

El RPA representa una herramienta fundamental para los CFO que buscan optimizar sus operaciones. Según Deloitte, el CFO es considerado un "early adopter de la transformación digital" y la implementación de RPA "genera beneficios económicos inmediatos, tanto por la eficiencia en el uso de los recursos al automatizar tareas del tipo repetitivas y manuales".

Esta tecnología se define como un sistema que hace lo mismo que hace una persona, sin agregar inteligencia alguna, pero su aplicación sistemática permite estandarizar procesos y mejorar significativamente la eficiencia operativa de los departamentos financieros.

Inteligencia artificial y análisis de datos

La IA y la analítica avanzada están transformando la capacidad del CFO para tomar decisiones. Tener acceso a datos completos y precisos de una única fuente proporciona el impulso necesario para la automatización, predicciones e insights basados en IA. Esta tecnología brinda a los CFO la información que necesitan para asignar capital de manera efectiva a oportunidades y abordar problemas de manera preventiva.

La adopción de estas tecnologías está contribuyendo a mejorar de manera acelerada la precisión y la velocidad en la toma de decisiones, lo que es esencial para la competitividad empresarial. La combinación de RPA, IA y analítica de datos permite lograr mejorar la eficiencia y la eficacia de los procesos financieros.

Preparación para la adopción de nuevas tecnologías

Desarrollo de capacidades estratégicas

Para enfrentar los desafíos de la transformación digital, los CFO deben desarrollar nuevas capacidades. Según AMROP, se requieren tres competencias fundamentales:

  1. Capacidad estratégica: Habilidades para planificar a largo plazo, liderar en contextos de incertidumbre y tomar decisiones basadas en datos que impulsen el crecimiento.
  2. Adaptabilidad y conexión regional: Capacidad para entender "las complejidades culturales, económicas y regulatorias de Centroamérica y el Caribe, y que puedan adaptarse rápidamente a las demandas locales.
  3. Innovación financiera: Aptitud para utilizar tecnología como la inteligencia artificial y el análisis de datos para optimizar procesos y generar valor sostenible.

Fomento de una cultura de innovación

Los CFO tienen la responsabilidad de impulsar el cambio organizacional. La clave de los CFO es que sus organizaciones y colaboradores se preparen para la transformación financiera mediante la adopción de nuevas tecnologías y la promoción de una cultura empresarial más innovadora orientada a la estrategia. Esto implica "fomentar la colaboración y la comunicación entre los equipos de finanzas y los demás departamentos, ya que la misma es un esfuerzo conjunto que impacta a toda la empresa.

Establecimiento de una base sólida de datos integrados

La calidad e integración de los datos es fundamental para aprovechar las nuevas tecnologías. El papel de la plataforma ERP va más allá de la agrupación de datos financieros internos; integra datos de todas las fuentes relevantes para mejorar la precisión y fiabilidad de las predicciones. Esta integración permite, por ejemplo, que las empresas de bienes de consumo pueden obtener visibilidad continua mediante la integración sin intervención de datos de promociones e inventarios de canales, y los fabricantes pueden tomar mejores decisiones al incorporar los precios de materias primas y los datos de la cadena de suministro en los modelos de predicción financiera.

En conclusión, el rol del CFO en las empresas latinoamericanas ha experimentado una transformación significativa, evolucionando desde funciones puramente financieras hacia un papel estratégico integral en la organización. Este cambio exige nuevas competencias y la adopción de tecnologías disruptivas como SaaS, RPA, IA y analítica avanzada de datos.

Para mantenerse competitivos, los CFO deben desarrollar capacidades estratégicas, adaptabilidad regional e innovación financiera, mientras impulsan una cultura organizacional que abrace el cambio tecnológico. Es esencial "que las compañías desarrollen una visión clara de su estrategia financiera a largo plazo con objetivos específicos, medibles, alcanzables e importantes para responder de manera efectiva a las necesidades de cara a la digitalización para la competitividad y productividad de las organizaciones a nivel mundial.

La preparación para las nuevas tecnologías no solo implica su implementación, sino también un cambio de mentalidad que permita a los CFO posicionarse como verdaderos agentes de transformación en sus organizaciones, aprovechando las herramientas digitales para generar valor estratégico y mantener la competitividad en un entorno empresarial cada vez más exigente y digitalizado.