Colombia

Bogotá Sede Principal

Calle 93 #16-46 oficina 404 edificio Zenn Office PH
Medellín
Carrera 43ª No 7-50 Oficina 1102 - C.E. Dann Carlton
Cali
Avenida 4 Norte # 7N – 46, Piso 3, Yoffice oficina 14

España

Madrid

Calle Conde de peñalver, 45, entre planta oficina 2, 28006, Madrid

Estados Unidos

Miami-Florida

1000 Brickell Av, PMB 5137

Mexico

México DF

Av. Rio Misisipi 49 Int. 1402, Cuauhtémoc

Panamá

Ciudad de Panamá

Calle 50, edificio, torre BMW, San Francisco

La interoperabilidad más allá de Bre-B: Construyendo confianza tecnológica

El sistema financiero colombiano está atravesando una transformación histórica. La llegada de Bre-B, la billetera digital con pagos instantáneos administrada por el Banco de la República, promete acercarnos a una economía más digital, menos dependiente del efectivo y más incluyente.

Ver más artículos

Redefiniendo el rol profesional en la era de la IA

Nunca antes el mundo del trabajo se había enfrentado a una transformación tan acelerada como la que está provocando la inteligencia artificial generativa.

Tecnología, ciberseguridad y regulación para una transformación digital eficiente

Un sistema digital masivo como Bre-B también debe enfrentar riesgos de seguridad que pueden afectar la confianza pública. Las amenazas van desde fraudes, robo de identidad, hasta ataques sofisticados de cibercriminales.

Ecuador frente a los nuevos desafíos operativos: la tecnología como motor de resiliencia

La coyuntura global ha dejado claro que la competitividad ya no depende únicamente de tener buenos productos o servicios, sino de la capacidad de operar con eficiencia, adaptarse con agilidad y responder a los cambios del entorno.

GenAI como infraestructura estratégica

La GenAI es la nueva infraestructura de inteligencia del presente. Adoptarla con intención, precisión y estrategia es el camino para que las empresas de hoy sean líderes del mañana.

Blockchain: La revolución en la gestión de la información empresarial

El auge de la inteligencia artificial está rodeado de una paradoja que muchas organizaciones aún no han resuelto: contar con grandes modelos no garantiza impacto, si no se tiene detrás una arquitectura de datos inteligente, flexible y preparada para alimentar de forma continua esas soluciones.

IA generativa en la banca como redefinición estratégica

La IA generativa ya no es una tecnología “novedosa”, es un imperativo competitivo. Y para los bancos, el 2025 marca el cierre del periodo de ensayo/error.

Reducir el uso del efectivo y acelerar las transacciones no es el único objetivo. Tampoco es el mayor reto. En realidad, construir un ecosistema digital de confianza, interoperable y seguro será lo que determine su verdadero impacto en el país.

La interoperabilidad no debe entenderse solo como una conversación entre bancos. El éxito de Bre-B dependerá de su capacidad de integrarse con otros actores relevantes: desde fintechs, proveedores tecnológicos, comercios, hasta los propios ciudadanos. En un entorno donde el 70% de las personas aún prefieren usar efectivo y la mitad teme ser víctima de fraude en medios digitales, la tecnología debe ir mucho más allá del código y la conectividad: debe inspirar confianza desde el diseño hasta la experiencia final.

Interoperabilidad real: Tecnología al servicio de todos los actores

La cadena de pagos digitales no comienza ni termina con la infraestructura bancaria. Si Bre-B quiere cumplir su promesa transformadora, necesita permitir una integración fluida con compañías fintech, desarrolladores de plataformas de pago, comercios e incluso los mismos ciudadanos. Esto plantea una capa crítica de interoperabilidad técnica que va más allá de mover dinero de una cuenta a otra.

No se trata solo de protocolos y APIs compatibles. Se trata de ofrecer plataformas accesibles, disponibles en distintos dispositivos, con una experiencia de usuario comprensible incluso para personas que nunca han usado una billetera digital. Cada punto de fricción: un error en la lectura de un QR, un registro complejo o una alerta de seguridad ambigua; suma desconfianza. Diseñar soluciones interoperables también significa ser inclusivos, empáticos y eficaces.

Confianza digital: La clave invisible de la adopción

Los datos son claros: en Colombia, más del 70% de los ciudadanos aún prefiere el efectivo y el 52% teme usar canales electrónicos por posibles fraudes (Visa y AMI 2023). Esta desconfianza no se supera con campañas de expectativa o beneficios de adopción temprana, sino con tecnología que genere credibilidad, protección y transparencia desde su corazón.

Las soluciones deben incorporar seguridad proactiva desde el diseño. No basta con detectar fraudes después de que ocurren; se deben prever con inteligencia artificial, autenticaciones robustas y arquitecturas blindadas. La transparencia debe ser tangible: que el usuario pueda ver, entender y rastrear sus transacciones en tiempo real. Y sobre todo, hay que educar. Invertir en una ciudadanía financiera digital es invertir en la sostenibilidad del sistema. Diseños accesibles, soporte activo y materiales pedagógicos deben ser parte integral de la experiencia de cada transacción.

El papel de Q-Vision Technologies: Haciendo visible la confianza

Con más de 21 años de experiencia, Q-Vision Technologies se ha consolidado como un aliado estratégico en la construcción de soluciones digitales confiables. En el contexto de Bre-B y la transformación digital del sector financiero, nuestra misión cobra un nuevo protagonismo: asegurar que la calidad sea un habilitador visible de la innovación.

Desde nuestros servicios de pruebas de software hasta la formación especializada, trabajamos para que cada interacción digital esté sustentada en confianza, eficiencia y continuidad operativa. ¿Cómo lo hacemos?

  • Aseguramiento de calidad funcional y automatizado: Diseñamos y ejecutamos pruebas que validan los flujos críticos de plataformas financieras, asegurando su correcto funcionamiento antes, durante y después del despliegue. Esto incluye automatización de pruebas que reduce errores y acelera los ciclos de entrega.
  • Pruebas de performance para escenarios de alta demanda: Evaluamos cómo responden las soluciones en condiciones reales de uso intensivo, ayudando a prevenir caídas y cuellos de botella en momentos clave del sistema financiero.
  • Validación de integraciones e interoperabilidad: Acompañamos a nuestros clientes en la verificación de APIs y servicios conectados, claves para ecosistemas como Bre-B, donde la comunicación entre múltiples entidades es esencial.
  • Consultoría QA orientada al negocio: Más allá de la ejecución técnica, ayudamos a definir estrategias de calidad alineadas con los objetivos del cliente, priorizando los riesgos que realmente impactan la experiencia del usuario.
  • Formación continua con IzyAcademy: A través de nuestra línea de formación, fortalecemos las capacidades de equipos internos, promoviendo una cultura de calidad sostenible y adaptada a las exigencias actuales del mercado financiero.

En un mundo donde la confianza se construye con cada clic, cada transacción y cada segundo de disponibilidad, en Q-Vision Technologies trabajamos para que lo invisible, la calidad, se haga evidente.

Líneas de acción concretas hacia un ecosistema de pagos confiable

La tecnología por sí sola no hará que Bre-B sea una solución transformadora. Lo hará el ecosistema que seamos capaces de construir entre todos: bancos, tecnológicas, reguladores, comercios y ciudadanos. Estos deberían ser los pilares del camino hacia una adopción consciente y sostenible:

  1. Llevar la interoperabilidad más allá de la banca, convocando a actores fintech, desarrolladores, diseñadores y plataformas tecnológicas para definir estándares compartidos.
  2. Incorporar pruebas técnicas continuas, automatizadas y colaborativas en el desarrollo y puesta en marcha de soluciones integradas al sistema, con foco en seguridad, velocidad y escalabilidad.
  3. Acompañar la tecnología con estrategias de alfabetización digital, apoyo pedagógico y diseño inclusivo para cerrar las brechas cognitivas que impiden la adopción masiva.
  4. Crear alianzas multisectoriales donde se integren consultoras, empresas de TI, expertos en experiencia de usuario y QA para asegurar una implementación cohesionada y confiable.
  5. Evaluar en ciclos ágiles la percepción ciudadana sobre la experiencia digital, ajustando funcionalidades no solo en base a la técnica, sino al comportamiento y expectativas reales del usuario final.

Bre-B es mucho más que una billetera digital; es la puerta de entrada a una Colombia financiera y tecnológicamente renovada. Pero el camino no será solo técnico, también cultural. Dependerá de qué tan bien logremos diseñar ecosistemas donde la interoperabilidad funcione, la seguridad inspire confianza y la tecnología esté siempre al servicio del ciudadano.

Desde nuestra posición en Q-Vision Technologies, no sólo testeamos plataformas. Creamos cimientos para la confianza digital de un país. Porque en la era de los pagos digitales, la moneda más valiosa es la certeza de que cada clic es seguro, transparente y diseñado para ti. Construyamos juntos esa certeza.

Presione enter o haz clic fuera para cancelar.

Puedes configurar tu navegador para aceptar o rechazar cookies en cualquier momento. Si decides bloquear las cookies de Google Analytics, la recopilación de datos de navegación se verá limitada. Más información.