Mientras las empresas de todo el mundo ya integran inteligencia artificial (IA) en sus operaciones, muchas organizaciones de Latinoamérica siguen luchando con las mismas preguntas: ¿por dónde empiezo?, ¿cómo lo pago?, ¿quién puede ayudarme a implementarla sin poner en riesgo el negocio?
Un sistema digital masivo como Bre-B también debe enfrentar riesgos de seguridad que pueden afectar la confianza pública. Las amenazas van desde fraudes, robo de identidad, hasta ataques sofisticados de cibercriminales.
La coyuntura global ha dejado claro que la competitividad ya no depende únicamente de tener buenos productos o servicios, sino de la capacidad de operar con eficiencia, adaptarse con agilidad y responder a los cambios del entorno.

La adopción de tecnologías como inteligencia artificial generativa (GenAI) y machine learning (ML) se vuelve cada vez más urgente en sectores como salud, retail, manufactura y servicios financieros. Sin embargo, el camino hacia esa adopción sigue lleno de fricciones. Las barreras económicas, la falta de talento especializado y la incertidumbre sobre cómo activar un proyecto real se interponen entre la intención y la ejecución. En este contexto, nace BRIDGE: la iniciativa conjunta de Q-Vision Technologies y Amazon Web Services (AWS) que busca romper con esos bloqueos y abrirle paso a la IA, de forma estructurada, sostenible y sin fricciones.
La inteligencia artificial ya no es una promesa lejana. Hoy es una necesidad competitiva. De acuerdo con el informe “Inteligencia Artificial en América Latina 2024” de Orión, el mercado de soluciones impulsadas por IA en la región crecerá a una tasa del 47% anual hasta 2030, alcanzando los USD 3.800 millones. Las compañías que logren integrar rápidamente obtendrán ventajas claves en automatización, reducción de costos y generación de insights para decisiones más inteligentes.
En Colombia, IDC y Fedesoft reportaron un incremento del 28% en inversión empresarial en soluciones con IA en el primer semestre de 2024. Sin embargo, el estudio “Estado de la Transformación Digital" (Andicom, 2023) evidenció que el 60% de las empresas aún no ha iniciado proyectos de IA por falta de conocimiento técnico, presupuesto o claridad estratégica.
Las tres barreras más comunes:
La respuesta a este problema no puede ser solo capacitación, ni únicamente consultoría de alto nivel. Lo que se necesita es un enfoque integral, ágil y con retorno inmediato. Por eso nace BRIDGE: una iniciativa de adopción de proyectos de GenAI donde Q-Vision y AWS, se enfocan específicamente en reducir fricciones y mostrar valor desde el primer día.
1. Financiamiento sin riesgo
Las empresas acceden a un fondo de hasta USD 2.000 en créditos de infraestructura de AWS, lo que elimina las barreras de inversión inicial. Esto permite experimentar, validar y poner en marcha un prototipo funcional sin asumir grandes compromisos financieros.
2. Desarrollo interno de capacidades
El programa incluye entrenamiento oficial en soluciones AWS para equipos internos, asegurando que el conocimiento no quede solo en el proveedor, sino que se instale de forma sostenible dentro de la organización.
3. MVP funcional y en producción en seis semanas
Las empresas eligen un caso de uso concreto y, junto a los expertos de Q-Vision y AWS, lo llevan a producción en un máximo de seis semanas. Entre las opciones disponibles:
● Chatbots empresariales personalizados y entrenados con datos internos
● Agentes de GenAI para soporte o ayuda inteligente
● Sistemas de Intelligent Document Processing (IDP) para lectura de documentos
● Soluciones de transcripción inteligente con resumen automático de reuniones
Estos pilotos son entregados listos para producción, con acompañamiento estratégico, técnico y ejecutivo, permitiendo que cualquier empresa inicie su camino en IA sin fricción y con resultados tangibles.
Si quieres hacer parte de esta iniciativa, solo tienes que agendarte con nuestro equipo aquí https://calendly.com/comercialqvision/30min
A diferencia de consultoras donde el engagement inicia con costos elevados y proyectos largos, BRIDGE permite:
Los resultados de BRIDGE ya se están midiendo en pilotos ejecutados:
Estos resultados muestran que adoptar GenAI no tiene por qué ser un proceso costoso ni riesgoso. Es posible empezar con foco estratégico, impacto rápido y transferencia de conocimiento efectiva, sin sacrificar seguridad ni control.
Si algo está quedando claro en el entorno empresarial es que solo hablar de inteligencia artificial ya no es suficiente. Hay que activarla de forma concreta. Y en eso, programas como BRIDGE están marcando la diferencia: eliminando las barreras que tradicionalmente han frenado la innovación y haciendo que el acceso real a soluciones de IA esté disponible incluso para compañías sin experiencia previa.
Recomendaciones para equipos ejecutivos y tecnológicos:
Datos clave para tener en mente:
Insights finales para el sector:
Latinoamérica está lista. Lo que necesita es un camino claro, sin fricciones y con socios que hablen en resultados. Y ese camino, con BRIDGE, ha comenzado.
Recuerda que si quieres que tu empresa haga parte de esta iniciativa, solo tienes que agendarte con nuestro equipo aquí https://calendly.com/comercialqvision/30min






Puedes configurar tu navegador para aceptar o rechazar cookies en cualquier momento. Si decides bloquear las cookies de Google Analytics, la recopilación de datos de navegación se verá limitada. Más información.