Colombia

Bogotá Sede Principal

Calle 93 #16-46 oficina 404 edificio Zenn Office PH

España

Madrid

Calle Conde de peñalver, 45, entre planta oficina 2, 28006, Madrid

Estados Unidos

Miami-Florida

1000 Brickell Av, PMB 5137

Mexico

México DF

Av. Rio Misisipi 49 Int. 1402, Cuauhtémoc

Panamá

Ciudad de Panamá

Calle 50, edificio, torre BMW, San Francisco

SCRUM, Kanban y Lean

Los marcos ágiles que puedes implementar en desarrollo de software hoy son un enfoque popular para el desarrollo.

Ver más artículos

IA generativa en la banca como redefinición estratégica

La IA generativa ya no es una tecnología “novedosa”, es un imperativo competitivo. Y para los bancos, el 2025 marca el cierre del periodo de ensayo/error.

Ecuador frente a la inteligencia artificial: ¿regulación o implementación?

Ecuador está frente a una decisión estratégica, la IA dejó de ser un dilema técnico para convertirse en una ventaja competitiva.

¿Cómo garantizar impacto con proyectos de Inteligencia Artificial?

Uno de los principales errores en la adopción de IA es plantear la transformación como un proyecto monolítico. Las empresas que han logrado resultados estables apuestan por un enfoque modular, escalable y progresivo.

IA en Ecuador: Tecnología ética, inclusiva y sostenible

La inteligencia artificial puede ser mucho más que una herramienta de eficiencia: puede transformar estructuras, reducir desigualdades y mejorar la vida cotidiana si se aplica con responsabilidad y visión de futuro.

AI accelerates, but talent steers: Building capabilities for a sustainable tech transformation

Amid the greatest technological disruption in decades, artificial intelligence is accelerating processes, automating tasks, and redefining how software systems are built and managed.

La gobernanza de datos en la era de la IA

En un mundo donde los algoritmos deciden quién recibe un crédito, qué tratamiento médico es prioritario o qué currículum pasa a la siguiente fase, el modo en que se gestionan los datos ya no puede ser un proceso técnico aislado.

Los marcos ágiles que puedes implementar en desarrollo de software

Los marcos ágiles son un enfoque popular para el desarrollo de software y otros proyectos. En lugar de un enfoque tradicional en cascada en el que se define todo el proyecto de antemano, los marcos ágiles se especializan en el trabajo en equipo y en la adaptación continua.

Existen diferentes marcos ágiles, pero algunos de los más populares incluyen SCRUM, Kanban y Lean:
  • Scrum: Es probablemente el marco ágil más utilizado y se basa en ciclos cortos de trabajo llamados “sprints”. Durante un sprint, el equipo se centra en un conjunto específico de tareas y finalmente se realiza una revisión para visualizar tanto los logros como las posibles prácticas que se puedan ajustar y mejorar en los procesos.
  • Kanban: Se centra en la visualización del flujo de trabajo y el establecimiento de límites en la cantidad de trabajo en progreso. Los equipos pueden utilizar un tablero Kanban para visualizar el estado de cada tarea y asegurarse de que no se sobrecarguen.
  • Lean: Es una metodología ágil enfocada en la eliminación de desperdicios y la mejora continua. Los equipos utilizan herramientas como el análisis de valor y el mapeo de flujo de valor para identificar oportunidades de mejora.
Si quieres saber más sobre marcos ágiles, aprende más con izyacademy, o si necesitas probar tu aplicación corporativa contáctanos.

En conclusión, los marcos ágiles tienen como objetivo permitir a los equipos trabajar de manera más eficiente y efectiva, evitar retrocesos y mejorar la calidad del producto final.

Presione enter o haz clic fuera para cancelar.

Puedes configurar tu navegador para aceptar o rechazar cookies en cualquier momento. Si decides bloquear las cookies de Google Analytics, la recopilación de datos de navegación se verá limitada. Más información.