Colombia

Bogotá Sede Principal

Calle 93 #16-46 oficina 404 edificio Zenn Office PH
Medellín
Carrera 43ª No 7-50 Oficina 1102 - C.E. Dann Carlton
Cali
Avenida 4 Norte # 7N – 46, Piso 3, Yoffice oficina 14

España

Madrid

Calle Conde de peñalver, 45, entre planta oficina 2, 28006, Madrid

Estados Unidos

Miami-Florida

1000 Brickell Av, PMB 5137

Mexico

México DF

Av. Rio Misisipi 49 Int. 1402, Cuauhtémoc

Panamá

Ciudad de Panamá

Calle 50, edificio, torre BMW, San Francisco

Tendencias tecnológicas emergentes

Al concluir el primer trimestre de 2025, las tendencias tecnológicas emergentes están demostrando su capacidad para generar valor estratégico en diversas industrias de Colombia, México y Panamá. Estas tendencias se están consolidando como elementos clave para obtener ventajas competitivas en el mercado actual.

Ver más artículos

Redefiniendo el rol profesional en la era de la IA

Nunca antes el mundo del trabajo se había enfrentado a una transformación tan acelerada como la que está provocando la inteligencia artificial generativa.

Tecnología, ciberseguridad y regulación para una transformación digital eficiente

Un sistema digital masivo como Bre-B también debe enfrentar riesgos de seguridad que pueden afectar la confianza pública. Las amenazas van desde fraudes, robo de identidad, hasta ataques sofisticados de cibercriminales.

Ecuador frente a los nuevos desafíos operativos: la tecnología como motor de resiliencia

La coyuntura global ha dejado claro que la competitividad ya no depende únicamente de tener buenos productos o servicios, sino de la capacidad de operar con eficiencia, adaptarse con agilidad y responder a los cambios del entorno.

GenAI como infraestructura estratégica

La GenAI es la nueva infraestructura de inteligencia del presente. Adoptarla con intención, precisión y estrategia es el camino para que las empresas de hoy sean líderes del mañana.

Blockchain: La revolución en la gestión de la información empresarial

El auge de la inteligencia artificial está rodeado de una paradoja que muchas organizaciones aún no han resuelto: contar con grandes modelos no garantiza impacto, si no se tiene detrás una arquitectura de datos inteligente, flexible y preparada para alimentar de forma continua esas soluciones.

IA generativa en la banca como redefinición estratégica

La IA generativa ya no es una tecnología “novedosa”, es un imperativo competitivo. Y para los bancos, el 2025 marca el cierre del periodo de ensayo/error.

Ciberseguridad: prioridad estratégica

La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación central para empresas y gobiernos. Eventos recientes, como el foro "The Wave", han destacado la necesidad de reemplazar las contraseñas tradicionales por factores biométricos y autenticación multifactorial para prevenir fraudes y estafas.

En México, el gobierno ha iniciado una transformación digital para reducir la burocracia y combatir la corrupción. La digitalización de trámites ha simplificado procesos y eliminados requisitos innecesarios, mejorando la eficiencia y transparencia en la administración pública.

Incluso, los avances en este frente van más allá. Con el avance acelerado de la computación cuántica, las empresas deben adoptar criptografía poscuántica (PQC) para proteger datos sensibles frente a futuras amenazas. Según Gartner, los métodos tradicionales dejarán de ser seguros antes del final de esta década.

Riesgo latente: Solo el 12% de las empresas latinoamericanas han comenzado su transición hacia PQC. Esto deja a muchas organizaciones vulnerables ante ataques futuros basados en tecnologías cuánticas.

Las empresas deben actuar ahora para implementar soluciones poscuánticas que garanticen la seguridad a largo plazo.

Inteligencia artificial: innovación y desafíos

La inteligencia artificial (IA) continúa siendo un motor de innovación. Sin embargo, un estudio de Sophos revela que, aunque el 65% de las empresas ha adoptado herramientas de IA generativa para ciberseguridad, el 89% teme posibles fallos que podrían comprometer la seguridad. Además, el 87% de los encuestados está preocupado por una posible dependencia excesiva de esta tecnología y la falta de responsabilidad en la ciberseguridad.

Gobernanza de la IA: ética y cumplimiento

Con el crecimiento del uso de la inteligencia artificial, las plataformas de gobernanza se han vuelto esenciales para garantizar que los sistemas sean éticos, transparentes

y conformes con regulaciones locales. Gartner proyecta que para 2028 las empresas que adopten estas plataformas serán un 30% más valoradas por sus clientes.

Las plataformas de gobernanza no son opcionales; son fundamentales para mitigar riesgos reputacionales y regulatorios.

IA agéntica: automatización

La IA agéntica, definida como software capaz de tomar decisiones autónomas para alcanzar objetivos específicos, ha revolucionado la productividad empresarial en sectores como banca, retail y manufactura. Según Gartner, para 2028 al menos el 15% de las decisiones laborales cotidianas serán tomadas por sistemas de IA agéntica, frente al 0% en 2024.

La implementación exitosa de esta tecnología requiere no solo inversión en IA, sino también un desarrollo robusto que garantice confiabilidad y alineación con el desarrollo de software end-to-end y aseguramiento de calidad en objetivos estratégicos.

Desarrollo de software end-to-end y aseguramiento de calidad

La adopción de prácticas de desarrollo de software end-to-end y el aseguramiento de calidad se han convertido en hitos estratégicos para las empresas que buscan mantenerse competitivas. Un estudio global de CA Technologies muestra que, aunque el 75% de las organizaciones considera esencial el uso de pruebas continuas, solo el 20% ha logrado avances significativos en su implementación. Las empresas líderes en pruebas continuas han experimentado una reducción de más del 50% en defectos, mayor confianza en la velocidad y calidad de entrega, y un crecimiento más rápido en ingresos.

Q-Vision: su partner tecnológico estratégico para navegar el futuro

En este panorama dinámico, Q-Vision se posiciona como un aliado estratégico para empresas en Colombia, México, Panamá y LATAM. Con más de 20 años de experiencia comprobada en desarrollo de software a la medida y aseguramiento integral de calidad. Q-Vision te ayuda a transformar estas tendencias tecnológicas complejas en ventajas competitivas tangibles.

¿Por qué elegirnos como su aliado?

  • Soluciones personalizadas: Adaptamos nuestras tecnologías a las necesidades específicas de su negocio e industria.
  • Enfoque integral: desde el diseño hasta la implementación y mantenimiento.
  • Compromiso con resultados: garantizamos impacto medible alineado con sus objetivos estratégicos.

Las organizaciones que actúen ahora estarán mejor preparadas para capitalizar estas tendencias tecnológicas. Con Q-Vision como socio tecnológico, su empresa no solo adoptará estas innovaciones estratégicamente, sino que liderará el cambio hacia un futuro más competitivo e innovador.

Presione enter o haz clic fuera para cancelar.

Puedes configurar tu navegador para aceptar o rechazar cookies en cualquier momento. Si decides bloquear las cookies de Google Analytics, la recopilación de datos de navegación se verá limitada. Más información.